Adopción del TPRM
Adopción del TPRM

Nuevas tendencias que aceleran la adopción de la GPRT: Perspectiva de un analista

Henry Umney |

La percepción del sector de una mayor atención a la Gestión de Riesgos de Terceros (GTRP) después de 2020 parece confirmada por la investigación publicada por Deloitte.

Su encuesta anual TPRM, publicada recientemente, destaca varios cambios clave en la forma en que las empresas están revisando cómo gestionan el riesgo de su cadena de suministro, ya que las cambiantes prácticas de trabajo exponen a las empresas y a su empresa ampliada a nuevos riesgos y retos.

Analicemos las principales conclusiones.

Muchas organizaciones siguen respondiendo a la pandemia

Aunque la necesidad de una GTPR eficaz se comprendía bien antes de 2020, sólo el 26% de los encuestadosconsideraba que disponía de marcos maduros de GTPR en ese momento.

Desde principios de 2020, el ritmo del cambio se ha acelerado, aunque en distintos grados según los sectores. El 45% de los que respondieron a su encuesta se encontraban todavía en la fase de respuesta, abordando el impacto laboral de la pandemia como un problema de continuidad de negocio, y utilizando las mismas herramientas, procesos y procedimientos para gestionar su cadena de suministro que antes.

Infografía: Directrices para la incorporación eficaz de proveedores

Mitigar los riesgos al tiempo que se establecen sólidas relaciones con los proveedores.

Sectores como la energía, los recursos, la industria, las ciencias de la vida y el sector del consumo se encontraban a la zaga, comparativamente hablando. Los sectores de servicios financieros, telecomunicaciones y administración pública han avanzado más en la normalización de la situación al comprender y reflexionar sobre las lecciones aprendidas. Y aplicando sistemas y procesos que les ayudarán a mejorar su GTPR ahora y en el futuro.

Esto se debe en parte a que los gobiernos han tenido que invertir en la resistencia de la cadena de suministro, ya que han tomado la iniciativa a la hora de hacer frente a las consecuencias de la pandemia. Las telecomunicaciones siempre han gestionado estrechamente una cadena de suministro mundial diversa que impulsa la producción y la innovación, mientras que el sector de los servicios financieros tiene una importante obligación reglamentaria a la hora de evaluar y gestionar mejor a sus proveedores externos.

No obstante, independientemente de su situación actual, más del 50% de los encuestados se plantean invertir más en su entorno de gestión de las relaciones con los proveedores, para garantizar que su cadena de suministro -tan importante para su éxito- siga siendo un activo y no un pasivo.

La inteligencia de riesgos es una prioridad clave

La encuesta puso de relieve la necesidad de racionalizar la supervisión de la GTPR, pero también dedisponer de información de gestión en tiempo real para poner de relieve los riesgos que afectan a los componentes de la cadena de suministro, con vistas a la toma de decisiones estratégicas, la diligencia debida y la supervisión continua de los riesgos.

Muchas organizaciones contaban con procesos de GTPR antes de 2020, que satisfacían las necesidades de la empresa en ese momento. Algunas pretenden ahora revolucionar la forma en que gestionan esta cuestión, mientras que otras buscan aprovechar sus éxitos anteriores.

Independientemente de la forma en que trataran de abordar los problemas, la mayor carencia para muchos era la necesidad de información en tiempo real sobre riesgos de terceros, que suele abarcar cuestiones relacionadas con interrupciones de la actividad empresarial, absorciones, problemas de producción y calidad de los productos y otros criterios operativos o contractuales.

Los riesgos digitales son una de las principales preocupaciones

La digitalización de la cadena de suministro lleva muchos años en marcha, pero es evidente que los retos de los dos últimos años han acelerado este proceso, ya que han surgido pautas de trabajo diferentes que parece que se mantendrán en un futuro próximo. La encuesta puso de relieve la importancia de los riesgos digitales en la GTPR.

Si bien los cambios en las prácticas de trabajo fueron un factor impulsor, el uso continuado de aplicaciones y sistemas heredados expuso a los proveedores a riesgos que su cliente no toleraría en su propio entorno. La prestación de servicios digitales también planteaba problemas culturales, que abarcaban nuevas formas de trabajar, así como cuestiones relacionadas con la privacidad, la seguridad y la conducta.

Estas capacidades son esenciales en la prestación de servicios a los clientes, y una aplicación incoherente de las mejores prácticas podría exponer a sus clientes a problemas que la GTPR debe identificar y poner de relieve.

La presión de los costes impide la internalización

Una respuesta a la mayor sensibilidad al riesgo de la externalización es, sin duda, considerar la posibilidad de internalizar los procesos y actividades más críticos para la empresa.

¿Mientras que una relación operativa más estrecha abordará los riesgos empresariales? Los retos operativos que plantea la contratación local de las competencias y la experiencia adecuadas, así como el tiempo y el presupuesto necesarios para crear una infraestructura de sustitución, hacen que la internalización de procesos y servicios más allá de un número reducido sea muy difícil, si no imposible. El aumento de los costes y la dificultad de repercutirlos en el cliente hacen inviable una externalización significativa.

Este panorama no era uniforme. Las empresas de telecomunicaciones eran las más reacias a considerar la internalización, mientras que los servicios financieros (impulsados en parte por un mayor escrutinio normativo) eran más propensos, al igual que el sector público.

[bctt tweet="Hacen falta soluciones de GTPR que sean fáciles de usar e implantar y que impongan una sobrecarga mínima a la cadena de suministro, al tiempo que proporcionan una mayor visibilidad para ambas partes." via="no"]

Gestión de riesgos de terceros con solidez empresarial

Las conclusiones del estudio de Deloitte son similares a las que hemos recibido de nuestros propios clientes. Desde nuestro punto de vista, las empresas buscan mejorar significativamente sus capacidades de GTPR, tanto para agilizar sus operaciones actuales como para adoptar nuevas capacidades que puedan mejorar la eficacia general de sus esfuerzos de GTPR.

La inteligencia de riesgos en tiempo real está demostrando ser de gran interés, para que las empresas puedan comprender dónde puede surgir el siguiente problema, ya sea por razones operativas, técnicas, comerciales o contractuales. Del mismo modo, los conjuntos de herramientas que permiten a los equipos de compras y operaciones supervisar de forma proactiva la cadena de suministro, hasta su y nivel, pueden aportar información valiosa para garantizar el cumplimiento de los contratos y las especificaciones.

Se necesitan soluciones de GTPR que sean fáciles de usar e implantar y que impongan una carga mínima a la cadena de suministro, al tiempo que ofrecen una mayor visibilidad a ambas partes.

Mitratech ofrece una potente gama de soluciones para TPRM, que son robustas, probadas y fáciles de desplegar, y en uso con algunas de las compañías más exigentes del mundo. Ayudan a las empresas a gestionar mejor sus riesgos y a mejorar la gestión de su cadena de suministro. Más información sobre nuestras soluciones TPRM.

Defiéndase contra los riesgos de proveedores y empresas

Conozca nuestras soluciones VRM/ERM, las mejores de su categoría.