Desarrollar un plan de continuidad de la actividad empresarial es crucial en el impredecible mundo actual. Catástrofes naturales como los tornados de Oklahoma, los huracanes de Florida o los terremotos de California comparten rasgos comunes. A menudo son difíciles de prever y pueden perturbar considerablemente las operaciones de la organización. A pesar del aumento de este tipo de catástrofes, muchas empresas, incluso las que utilizan servicios en la nube, dudan en asignar el tiempo, los recursos y el presupuesto necesarios a un plan de continuidad de negocio (PCN) para salvaguardar su activo más valioso: las personas.
Si aún no está seguro de invertir en un plan de continuidad empresarial, tenga en cuenta los siguientes datos:
- El 52% de las empresas han sufrido una interrupción de su actividad en los últimos 5 años.
- El coste medio de una violación de datos es de 4,45 millones de dólares.
- El 40% de las pequeñas empresas nunca vuelven a abrir sus puertas tras una catástrofe.
Podría considerar los servicios de continuidad de negocio como una "póliza de seguro" que su empresa quizá nunca necesite. Otra posibilidad es establecer un plan de continuidad de negocio que garantice la rápida reanudación de las operaciones de su organización, minimizando las interrupciones para sus clientes, empleados y socios.
Creación de un plan de continuidad de la actividad
Recuerde que un PCN no tiene por qué ser complejo ni largo. Es sólo un conjunto documentado de procesos diseñados para ayudar a una empresa a reducir la interrupción de las operaciones comerciales durante una interrupción.
Pasos clave para crear un PCN
1. Esbozar las funciones y responsabilidades
Un buen plan de continuidad de las operaciones debe detallar qué debe hacer el personal en caso de catástrofe, qué métodos de comunicación son necesarios y en qué plazo deben estar disponibles los servicios informáticos esenciales.
- Elabore una lista de contactos del personal esencial implicado en el plan de continuidad de las operaciones de su empresa, con nombres, cargos y datos de contacto (tanto laborales como personales), como números de teléfono, direcciones de correo electrónico y contactos en las redes sociales.
- Ofrezca un resumen exhaustivo de sus funciones y obligaciones, garantizando la claridad sobre lo que se espera de cada persona durante una interrupción.
- Establezca un procedimiento documentado para actualizar su PCB y difundir estas actualizaciones al equipo.
2. Analizar las posibles amenazas y resultados
Esfuércese por identificar los peores escenarios posibles específicos de su empresa, sector y ubicación. Por ejemplo, una empresa con sede en Florida daría prioridad a la planificación para huracanes frente a los terremotos. Una empresa de comercio electrónico podría evaluar los riesgos y ramificaciones de una violación de datos, mientras que una planta de fabricación podría prever escenarios relacionados con el tiempo de inactividad de la producción.
A continuación, priorice cada catástrofe potencial y sus repercusiones previstas a largo plazo. Esboce la respuesta prevista de su equipo para cada escenario. Este ejercicio establecerá un marco para abordar los principales problemas de su plan de continuidad de las operaciones.
3. Factor de pérdida de datos
Un aspecto esencial de su plan de continuidad de negocio debe centrarse en la pérdida y recuperación de datos. Empiece por enumerar los posibles escenarios que podrían afectar a sus activos de datos, como archivos borrados o dañados, fallos del hardware del servidor, virus o filtraciones de datos derivadas del portátil personal de un empleado.
Si clasifica sus operaciones empresariales en función de estos factores, podrá determinar las medidas de protección y recuperación adecuadas. Considere la posibilidad de utilizar soluciones basadas en la nube para la recuperación de datos críticos, ya que ofrecen un acceso y una recuperación de datos más rápidos, junto con la flexibilidad de acceso desde cualquier ubicación.
Por último, recuerde que la eficacia del plan depende de su ejecución. Para garantizar la preparación, realice ejercicios de simulación o pruebas a escala real del proceso de recuperación. Los simulacros periódicos ayudan a garantizar la recuperación de la empresa sin problemas en caso de catástrofe y a aclarar las funciones y responsabilidades del personal.
Nota del Editor: Este post fue publicado originalmente en Preparis Business Continuity Software. En octubre de 2024, Mitratech adquirió Preparis, un proveedor líder de soluciones de planificación de continuidad de negocio y respuesta a emergencias. El contenido ha sido actualizado para reflejar la oferta ampliada de productos de Mitratech, los avances de la industria y los desarrollos regulatorios.