¿Se ha enterado? La última normativa de la UE, la Directiva sobre Servicios de Pago Seguro, se aplicará directamente a las empresas de la UE y a las de fuera de la UE que operen en el mercado interior de la UE.
El 24 de mayo, el Consejo de la Unión Europea dio su aprobación final a la Directiva sobre la Diligencia Debida en materia de Sostenibilidad Empresarial (DDDSE). La adopción de la Directiva es un paso importante para obligar a las empresas a integrar una conducta empresarial responsable en sus políticas y procedimientos de diligencia debida.
¿Qué significa esto? ¿A quién afecta? ¿Cuándo hay que cumplir la normativa? ¿Cuáles son las sanciones por incumplimiento? No es usted el único que se lo pregunta.
Afortunadamente, está usted en el lugar adecuado, y vamos a profundizar en todo lo que necesita saber sobre la DDSC, incluyendo si (y cómo) afectará a su organización.
¿Qué es el CSDDD?
La Directiva sobre Diligencia Debida en materia de Sostenibilidad Corporativa (DDDSC ) es un nuevo texto legislativo que obligará a las empresas, tanto de la UE como de fuera de ella, a aplicar la diligencia debida en materia de medio ambiente y derechos humanos en todas sus operaciones, filiales y cadenas de valor. El objetivo de la legislación es obligar a las empresas a demostrar qué medidas están tomando para proteger el medio ambiente y los derechos humanos. Esto no sólo afecta a sus propias operaciones, sino también a las actividades de cualquier otra entidad dentro de sus cadenas de valor con la que tengan relaciones comerciales directas e indirectas establecidas.
Aplicación a empresas de la UE y de fuera de la UE
La Directiva establece una norma de diligencia debida corporativa en materia de sostenibilidad para las empresas que operan en la UE. Los nuevos requisitos de diligencia debida se aplican no sólo a las acciones directas de la empresa, sino también a sus filiales y cadena de suministro. Las empresas con sede en la UE, así como las empresas de fuera de la UE que realicen un determinado nivel de negocios en la UE, podrían llegar a ser responsables de las acciones de sus proveedores.
Se tratarán dos tipos de empresas constituidas en la UE:
(a) las que tengan más de 1.000 empleados y un volumen de negocios neto anual a escala mundial superior a 450 millones de euros (o las sociedades matrices últimas de un grupo empresarial de este tipo); y
(b) empresas con: (i) acuerdos de franquicia o licencia en la UE por cánones anuales superiores a 22,5 millones de euros; y (ii) un volumen de negocios neto anual a escala mundial superior a 80 millones de euros (o sociedades matrices últimas de dicho grupo empresarial).
Se cubrirán dos tipos de empresas no constituidas en la UE:
(a) las que tengan un volumen de negocios neto anual de 450 millones de euros generado en la UE (o las sociedades matrices últimas de un grupo empresarial de este tipo); y
(b) empresas con: (i) acuerdos de franquicia o licencia en la UE por cánones anuales superiores a 22,5 millones de euros en la UE; y (ii) un volumen de negocios neto anual superior a 80 millones de euros en la UE (o empresas matrices últimas de dicho grupo empresarial).
Comprender las principales obligaciones de cumplimiento del CSDDD
Para cumplir con la CDSD, las empresas deben implantar sistemas sólidos de gestión de riesgos para identificar, prevenir y abordar riesgos significativos para los derechos humanos y el medio ambiente en sus propias operaciones, así como en las de sus filiales y socios comerciales. Para ello es necesario realizar evaluaciones de riesgos exhaustivas, priorizar los riesgos, comprometerse con las partes interesadas, mantener una comunicación transparente y establecer mecanismos de supervisión eficaces.
Calendario de aplicación del DCSDD
El CSDDD se introducirá progresivamente a lo largo de los próximos cinco años.
- Las empresas con 5.000 empleados y 1.500 millones de euros de facturación se verán afectadas en 2027.
- Las empresas con 3.000 empleados y 900 millones de euros de facturación se verán afectadas en 2028.
- Las empresas con 1.000 empleados y 450 millones de euros de facturación se verán afectadas en 2029.
El incumplimiento conlleva importantes sanciones, con un máximo de al menos el 5% de los ingresos.
Próximos pasos para su organización en el cumplimiento de la DSCDS
Aunque las empresas no estarán obligadas a cumplir plenamente la normativa hasta 2027, el proceso de diseño y realización de la diligencia debida es intrincado y requiere mucho tiempo, incluso para las que ya han iniciado su aplicación.
He aquí algunas medidas que las empresas deben tener en cuenta para prepararse:
- Realice una evaluación de su estado actual
- Involucrar a las partes interesadas internas para definir funciones y responsabilidades
- Desarrollar un enfoque para implicar a las partes interesadas externas de forma significativa.
- Mapa de la cadena de valor y evaluación de riesgos
- Elaborar una hoja de ruta para la aplicación
Cumplir la nueva legislación no tiene por qué ser estresante. Póngase en contacto con nuestro equipo de GRC hoy mismo para ayudarle a prepararse para el cumplimiento de la CSDDD.
¿Nuestra prioridad? En su éxito.
Programe una demostración u obtenga más información sobre los productos, servicios y compromiso de Mitratech.

