Ventajas de la gestión de riesgos contractuales con ejemplos

Evaluar los riesgos jurídicos y empresariales que conlleva la celebración de un contrato.

Cómo establecer con éxito un programa de gestión de riesgos de proveedores

¿Qué es la gestión de riesgos contractuales? Como individuos, firmamos acuerdos constantemente en nuestra vida cotidiana. El intercambio que se produce cuando pagamos el café cada mañana es en sí mismo un acuerdo. La parte de la primera, denominada en lo sucesivo "bebedor", se compromete a pagar una cantidad acordada por el café.

La parte de la segunda parte, en adelante denominada "barista", se compromete a entregar el café según lo solicitado y en tiempo y forma. Con el intercambio, ambas partes entablan una relación y, por tanto, ambas partes tienen deberes y derechos que emanan de ese contrato no escrito, con sus riesgos y recursos en caso de incumplimiento.

Sin embargo, la duración de estos contratos es corta, las condiciones son sencillas y -por muy doloroso que pueda ser por la mañana que le despachen mal su pedido de café- lo que está en juego es relativamente poco. Aplicando estrategias de gestión de riesgos contractuales, ambas partes podrían mitigar cualquier riesgo que entrañesu contrato.

El mundo de una empresa puede ser mucho más complicado que el de un consumidor individual, por lo que la necesidad de estrategias de gestión de riesgos contractuales es esencial. Una empresa celebra numerosos acuerdos constantemente, lo que crea la necesidad de algo más duradero y exigible que un simple intercambio de bienes (como una taza de café). Para ello, una empresa ejecutará múltiples contratos legalmente vinculantes para documentar en su totalidad todos los intrincados detalles relacionados con un intercambio comercial.

Un contrato incluye cláusulas fundamentales que deben ser negociadas por las partes para alcanzar un estado que satisfaga a ambas. Durante ese proceso, ambas partes deben evaluar el riesgo que entrañan tanto las cláusulas acordadas como las concesiones que puedan hacer. Es importante considerar las estrategias de gestión del riesgo contractual a lo largo del proceso de acuerdo.

See why Hyperion Research calls TeamConnect a “Leader” and “Innovator”…

Obtenga el informe de los analistas

Implicaciones de la gestión del riesgo contractual

La tarea de gestión del riesgo contractual obliga a las partes a dar un paso atrás durante el proceso de negociación para estimar y evaluar su exposición legal, la pérdida de oportunidades de negocio y el tiempo prolongado invertido en el proceso de contratación. Cada parte debe revisar el impacto del contrato en su relación con sus clientes actuales, sus competidores o el mercado.

Si las empresas son capaces de incorporar la gestión de riesgos durante sus negociaciones contractuales, podrán ser más eficientes y rápidas al ser capaces de detectar los riesgos potenciales asociados al intercambio legal y minimizarlos o evitarlos por completo.

Para aplicar y obtener las ventajas de las estrategias de gestión de riesgos contractuales, las empresas deben:

  1. Tener una buena idea de los riesgos habituales asociados al tipo de contratos que suelen firmar.
  2. Disponer de registros de la mayoría de los riesgos encontrados por la empresa durante sus experiencias contractuales pasadas.
  3. Tener una aproximación de los resultados financieros de los riesgos que han asumido en el pasado.
  4. Disponer de una lista de posibles enfoques de reducción de riesgos que deban aplicarse.

La aplicación de estrategias de gestión del riesgo contractual ayudará a las empresas a:

  1. Modificar los modelos de contrato cuando sea posible para reducir el riesgo de futuras negociaciones.
  2. Desarrollar un protocolo de contingencia que se active "automáticamente" en caso de que se produzca el término/evento de riesgo para minimizar sus efectos.
  3. Mejorar sus procesos y aplicar mejores prácticas para evitar que se produzcan errores atribuidos a su propio personal y acciones.
  4. Mejorar la comprensión de todas las obligaciones contractuales de la empresa.
  5. Ahorre en gastos directos relacionados con pagos excesivos, retrasos en los pagos, litigios y costes laborales, por citar algunos.
  6. Ahorre tiempo con una solución automatizada de gestión de riesgos contractuales.

La gestión del riesgo contractual debe tener un enfoque bifocal. Debe emplear una revisión simultánea ("proceso paralelo") del riesgo legal asociado a cláusulas específicas y de las implicaciones financieras de dichas cláusulas, con el fin de tomar una decisión informada sobre qué riesgos podrían evitarse y cuáles es necesario afrontar, así como las mejores formas de reducir cualquier impacto.

Gestión de riesgos contractuales y gestión del ciclo de vida de los contratos

Los sistemas de gestión del ciclo de vida de los contratos desempeñan un papel importante en la gestión del riesgo contractual. Esto comienza con la creación del contrato, al imponer el uso de cláusulas legales aprobadas, incluso en situaciones de negociación alternativa. Continúa garantizando que los contratos reciban siempre el escrutinio y las aprobaciones adecuadas antes de su firma.

Una gran parte de la gestión de riesgos contractuales consiste en comprender los riesgos de los contratos ya firmados, pero la función de un sistema de gestión del ciclo de vida de los contratos va más allá de la gestión de riesgos contractuales e incluso aumenta una vez firmados los contratos. Por ejemplo, una empresa que haya descubierto un riesgo legal en un contrato puede utilizar un sistema de CLM para localizar rápidamente todos los demás contratos que contengan el mismo lenguaje de riesgo y tomar las medidas adecuadas.

Para ver cómo un sistema sólido de gestión del ciclo de vida de los contratos como ContractRoom puede apoyar su estrategia de gestión de riesgos contractuales, póngase en contacto con nosotros hoy mismo.

Vea por qué TeamConnect es el líder en ELM

Learn why it’s the proven choice for legal departments worldwide.