La OCC incluye los modelos cuantitativos en el ámbito del cumplimiento normativo
La Oficina del Contralor de la Moneda de Estados Unidos (OCC), principal regulador bancario estadounidense, ha publicado recientemente su Manual de Gestión del Riesgo de Modelo (MRM). En él se detalla cómo espera la OCC que sus bancos autorizados gestionen sus procesos de MRM y cómo los evaluarán sus examinadores... incluidos los modelos cuantitativos.
Esta publicación es un avance significativo y pone los sistemas y procesos de MRM de un banco en consonancia con la forma en que la OCC espera que los bancos gestionen áreas como la gestión del riesgo de interés y la gestión de la liquidez, que también tienen sus manuales.
En Estados Unidos, la GRM no ha tenido el nivel de escrutinio normativo experimentado por otras áreas de la banca. En 2011, la Reserva Federal de EE. UU. publicó la SR 11 7, que ofrecía una visión general de alto nivel sobre la mejor manera de gestionar la GRM, pero, por lo demás, había pocas orientaciones y directrices detalladas.
El uso de modelos cuantitativos ha cambiado significativamente
La publicación del MRM Handbook reconoce que la forma en que los modelos figuran en las operaciones bancarias ha cambiado de forma irreconocible en los últimos 10-15 años. Aunque durante muchos años han sido un elemento fundamental de la gestión del riesgo de crédito, otras áreas, como el riesgo de mercado, el riesgo operacional e incluso los recursos humanos y el marketing, han recurrido más recientemente a los modelos para obtener nuevas perspectivas a partir de vastos conjuntos de datos.
Su uso abarca ahora todos los aspectos de las operaciones bancarias, incluida la gestión empresarial, la gestión de las relaciones con los clientes, la gestión de riesgos y el desarrollo de productos.
Los modelos de riesgo de crédito establecidos desde hace tiempo, por ejemplo, suelen gestionarse y suministrarse con el apoyo de la función de TI corporativa. Esto conlleva todos los controles y la transparencia que cabría esperar del departamento de TI.
Sin embargo, en los últimos años, los avances tecnológicos como la computación en nube permiten a los equipos de modelización acceder a la tecnología, las bases de datos y los datos para los modelos sin la intervención del departamento de TI. Un estudio reciente de Deloitte sugiere que no todos estos equipos de modelización de reciente creación siguen necesariamente las mejores prácticas de MRM.
Coherencia en el uso de los modelos
La OCC pretende aportar coherencia al modo en que se utilizan los modelos, independientemente de cómo se gestionen. A muchos les resultará familiar la necesidad de definir los modelos, su uso y propiedad, cómo se controlan y cómo se gestionan.
La novedad es que la OCC ha ampliado el alcance de lo que debe incluirse en el MRM, yendo más allá de los propios modelos de negocio básicos.
La novedad es que la OCC ha ampliado el alcance de lo que debe incluirse en la MRM, yendo más allá de los propios modelos de negocio básicos. Las fuentes de datos y los modelos cuantitativos que apoyan los modelos básicos tendrán que gestionarse de la misma manera. Tendrán que colocarse en un inventario central, como cualquier modelo de negocio básico. De este modo se reconoce que un error en una fuente de datos o en una herramienta de modelización puede tener el mismo impacto catastrófico que los modelos centrales.
Los modelos cuantitativos -las herramientas y calculadoras utilizadas para apoyar la modelización- suponen un reto importante. Representan el lado informal de la GRM, ya que pueden utilizarse para mejorar los modelos proporcionando rápidamente nuevos datos y entradas de cálculo, en función de las necesidades de la empresa. Los modelos cuantitativos suelen utilizar hojas de cálculo Excel, aprovechando sus potentes capacidades para ofrecer resultados con rapidez. La flexibilidad de Excel tiene un coste: carece de los controles de cambio y la transparencia que la OCC espera ahora en todo el conjunto de modelos.
La cuestión crítica en el uso de Excel...
La cuestión crítica es que todo el mundo en un banco utiliza Excel para muchas aplicaciones empresariales, por lo que el volumen de hojas de cálculo en uso será enorme. No obstante, la OCC esperará que los bancos encuentren todos, y no sólo algunos, de los modelos cuantitativos utilizados. Además, los bancos tendrán que buscar las herramientas y calculadoras en uso regularmente, ya que el personal crea nuevos modelos cuantitativos todo el tiempo.
Por último, será necesarioinformar periódicamente a la OCC sobre el cumplimiento de los requisitos por parte del banco.
El énfasis en los modelos cuantitativos significa que muchos bancos estadounidenses tendrán que invertir en potentes capacidades de búsqueda de archivos, filtrado y gestión de inventarios para gestionarlos. Éstas deben aportar a los modelos cuantitativos el tipo de controles de gestión que suelen aplicarse a los modelos de negocio básicos. Esto tendrá que incluir la gestión de documentos, controles de cambios, aprobaciones de cambios e informes automatizados.
Lea el informe de Mitratech sobre el Manual de MRM de la OCC o más información sobre cómo podemos ayudarle a gestionar modelos cuantitativos.
Gestione sus hojas de cálculo de Shadow IT
Con ClusterSeven, tome el control de los activos informáticos de usuario final ocultos en su empresa que pueden crear riesgos ocultos.