¿Estaba su empresa preparada para el brote de coronavirus (COVID-19)? Según una encuesta publicada en Forbescerca del 70% de las empresas afirmaron disponer de un plan de continuidad de la actividad o de preparación ante una pandemia.

Pero, ¿hasta qué punto han sido eficaces estos planes? Los centros de trabajo siempre pueden estar mejor preparados.

Puede tomar medidas ahora para revisar y actualizar sus planes de preparación ante una pandemia, no sólo para capear la crisis actual, sino para sobrevivir a la próxima. Utilice su programa de gestión de riesgos empresariales (ERM) para documentar todo lo posible y desarrollar medidas de contingencia para estar preparado para cualquier cosa.

Evalúe sus experiencias y reacciones

El alcance del impacto del coronavirus no estaba previsto en ningún plan de preparación para pandemias. Se ha extendido por todas partes y ha cogido a todo el mundo desprevenido.

¿Qué puede hacer para que no le vuelvan a coger por sorpresa? Supervise, evalúe y documente todo lo que su empresa experimentó en los primeros días y está experimentando actualmente. Y documente cómo ha reaccionado ante ello, incluyendo:

Infografía: Directrices para la incorporación eficaz de proveedores

Mitigar los riesgos al tiempo que se establecen sólidas relaciones con los proveedores.

  • Qué capacidades -hardware, software y ciberseguridad- existían para soportar cambios importantes, incluida la transición al trabajo a distancia. ¿Hubo deficiencias en las herramientas disponibles? Elabore una lista exhaustiva de requisitos para gestionar situaciones similares en el futuro.
  • Considere cualquier aumento de los costes financieros y sus presiones de tesorería. ¿Tiene su empresa ciclos cortos o largos para productos y/o servicios? ¿Se han asignado los fondos a las áreas adecuadas?
  • Evalúe sus políticas de recursos humanos en materia de bajas por enfermedad y absentismo de los empleados. Modifique sus políticas para adaptarse a una plantilla cambiante y a las nuevas políticas gubernamentales, incluida la ley Families First Coronavirus Response Act (FFCRA) que entró en vigor el 1 de abril de 2020.
  • Evalúe las funciones de los empleados, sus responsabilidades y la formación que necesita para responder a este flujo de trabajo en evolución sin dejar de satisfacer las expectativas de los clientes.
  • Líneas abiertas de comunicación entre los empleados, la alta dirección y otras partes interesadas. ¿Cómo ha sido esta experiencia a nivel empresarial e individual?

Prepararse para una futura pandemia puede resultar intimidante cuando el mundo sigue luchando contra la crisis actual. Pero las organizaciones no deben desaprovechar esta oportunidad para cerrar las brechas y mejorar la gestión de riesgos a largo plazo. Un programa de ERM estructurado puede ayudar a recopilar datos de forma eficaz mientras los gestores de riesgos documentan las respuestas. De este modo, podrán reforzar y mantener la capacidad de detectar, evaluar, notificar e informar sobre los acontecimientos para garantizar un futuro mejor.

Defiéndase contra los riesgos de proveedores y empresas

Conozca nuestras soluciones VRM/ERM, las mejores de su categoría.