No es ningún secreto que la tecnología jurídica está cambiando rápidamente.
Según un reciente artículo de Law360, en 2017 la tecnología jurídica registró 233 millones de dólares en inversiones en empresas a través de 61 acuerdos, superando el gasto en tecnología jurídica de los años anteriores.
"Las empresas están más dispuestas a invertir en tecnología porque los profesionales jurídicos se están adaptando a los cambios y muchos de los abogados más jóvenes que se incorporan al mercado laboral incluso esperan que les ayude en sus responsabilidades", declaró Steven O'Donnell, Director de Marketing de Producto y Habilitación de Ventas de Mitratech.
La tecnología jurídica ha sido testigo recientemente de una oleada de fusiones y adquisiciones, así como de un aumento récord de la financiación, prosigue el artículo.
¿La causa de esta prisa? Las crecientes presiones para:
- Mejorar la eficacia
- Desarrollar una abogacía más estratégica
- Reducir los costes de los bufetes de abogados
- Mejorar la calidad de los servicios
- Y ampliar las operaciones jurídicas
¿Cuáles son algunas de las formas concretas en que los departamentos jurídicos aprovechan la tecnología para hacer frente a estas presiones crecientes? He aquí algunas de ellas:
- Automatización del flujo de trabajo jurídico
- Soluciones de gestión jurídica con un ROI demostrado
- Utilización de los datos para impulsar los indicadores clave de rendimiento y las decisiones estratégicas
"Ofrecer servicios jurídicos y mejores prácticas jurídicas ya no consiste tanto en dirigir un departamento jurídico", afirma O'Donnell. "Se trata de ser un asesor estratégico y un gestor de operaciones con el resto de la empresa".
Al fin y al cabo, el verdadero objetivo de la tecnología jurídica es aportar valor a toda la empresa, empezando por el departamento jurídico.
¿Quiere saber más sobre cómo la tecnología legal está transformando el derecho corporativo? Aquí tienes algunos recursos que te pueden interesar: