Incluso en el mundo del trabajo híbrido
Los responsables de TI saben más que nadie que el trabajo a distancia puede ser más productivo que desplazarse a la oficina, pero que también implica duplicar ciertas partes del trabajo. Por ejemplo, el trabajo híbrido duplica los espacios de trabajo de los que depende cada empleado: la oficina en casa y la oficina real.
¿Qué se duplica además del número de escritorios por empleado? Para empezar, cuando los empleados se llevan el trabajo a casa, aumentan los puntos de acceso a los datos, lo que conlleva riesgos nuevos y más amplios. Además, a medida que proliferan los lugares de trabajo, los empleados necesitan más acceso a materiales, tanto en la nube como "IRL", ya sea acceso a un software concreto o a las herramientas que necesitan para grabar vídeos con fines de marketing o formación.
Así que no es de extrañar que, a medida que nos acercamos a 2022, los entornos de trabajo híbridos estén empujando a los responsables de TI a pensar de forma creativa sobre la forma de trabajar. Harvard Business Review señala que "más del 90 % de los empleadores tienen previsto adoptar un modelo de trabajo híbrido para sus trabajadores del conocimiento en 2022", pero también explica que es probable que esta tendencia decaiga, ya que algunas empresas tienen dificultades para gestionar los procesos de duplicación que hemos descrito anteriormente.
Ahora que los empleados se conectan a oficinas remotas desde cualquier parte del mundo, es importante que dispongan de una ubicación central en la que puedan trabajar con el departamento de TI para tener la oportunidad de prosperar en sus funciones. Por otro lado, ofrecer al departamento de TI un repositorio central de información sobre los empleados y de solicitudes anteriores contribuye a consolidar la gestión de dichas solicitudes. De este modo, pueden gestionar mejor la experiencia del empleado, detectando lagunas en la formación y dotando a los empleados de los conocimientos necesarios para autogestionarse.
Racionalización de la comunicación entre departamentos
Para gestionar sin problemas las solicitudes de acceso de los empleados a las herramientas que necesitan, es fundamental agilizar la comunicación. Antes, conseguir que el departamento de TI diera el visto bueno junto con el de RRHH a las solicitudes de nuevo hardware podía ser complicado, pero había un impulso que garantizaba que las solicitudes se tramitaran.
Hoy en día, sin flujos de trabajo automatizados que dirijan las solicitudes a las personas adecuadas en el momento oportuno, con recordatorios y escalamientos personalizados e incorporados, puede ser una gran molestia para los empleados acceder a los materiales que necesitan. Tanto si se trata de grandes solicitudes de material de grabación, como cámaras de vídeo y software para estudios de grabación, un nuevo portátil o incluso pequeñas solicitudes como teclados y ratones, el enrutamiento automatizado es imprescindible.
Las solicitudes de hardware tienen la complejidad añadida de tener que ser enviadas para que la solicitud pueda completarse. Tras el envío, hay que hacer un seguimiento de la información sobre qué se ha enviado y dónde, y añadirla a una base de datos. En última instancia, puede ser necesario devolver estos materiales, lo que desencadena toda una serie de solicitudes, actualizaciones y confirmaciones adicionales.
Aprovechar la tecnología para automatizar las ineficiencias
Lo bueno es que la colaboración entre departamentos nunca ha sido tan fácil de automatizar. Incluso cuando los departamentos se trasladan a ubicaciones remotas, es fácil mantenerse en contacto a través de Slack, Teams, el correo electrónico y muchos otros programas de colaboración. Cuando las solicitudes dejan de ser puntuales y empiezan a parecer repetitivas, manuales y propensas a errores, es el momento de recurrir a las plataformas lean y no-code para diseñar vías que mantengan estas solicitudes en movimiento, sin que usted las dirija. Las plataformas de automatización de flujos de trabajo son un salvavidas en el mundo de la mano de obra híbrida, porque agilizan la comunicación y reducen y resuelven los bloqueos entre departamentos, garantizando que el usuario final obtenga rápidamente el acceso correcto al hardware adecuado.