Aprovechar los datos de los abogados externos: Pasar de la recopilación a la acción
Transformar la información en acción para operaciones jurídicas estratégicas
Han sido unos meses muy ajetreados en el ámbito de las operaciones jurídicas, y nuestro equipo de Mitratech ha tenido el placer de estar presente en varios eventos del sector, como la Legalweek de ALM, el Corporate Legal Operations Consortium (CLOC) y nuestra propia Conferencia Anual de Usuarios y Exposición Tecnológica, Interact 2024.
En todas estas reuniones y sesiones, una idea clave siguió apareciendo en las conversaciones: no puedes limitarte a recopilar datos, ¡tienes que utilizarlos! Hemos reunido las principales ideas para explorar por qué es crucial aprovechar estos datos, qué tipo de información es más valiosa y cómo pueden optimizar su utilización los equipos internos para avanzar en la toma de decisiones más estratégicas.
La importancia de utilizar datos de asesores externos
La eficacia en la toma de decisiones y la rentabilidad son fundamentales para aprovechar los datos de los asesores externos. Al aprovechar la información obtenida de sus interacciones con los socios jurídicos externos, los equipos internos pueden obtener valiosas perspectivas sobre el rendimiento, la eficiencia y la rentabilidad. Este enfoque basado en datos no sólo proporciona a las organizaciones amplia información, sino que también descifra qué información es relevante para cada caso de uso.
Más allá de las tarifas de los bufetes, la cobertura regional, las áreas temáticas, etc., algunos datos que merece la pena tener en cuenta a la hora de evaluar a un bufete para un puesto titular o resolver un nuevo asunto son:
- ¿Quién sería el personal de la empresa en este asunto?
- En caso de litigio, ¿tiene el equipo propuesto contactos con el tribunal y/o el abogado de la parte contraria?
- ¿Cuál es la estimación de honorarios de la empresa y en qué supuestos se basa?
- ¿Cuántos de los cronometradores pertenecen a grupos históricamente subrepresentados?
- & ¡más!
A su vez, las organizaciones pueden tomar decisiones más informadas, asignar recursos con criterio y optimizar sus operaciones jurídicas. Y lo que es más importante, pueden optimizar sus relaciones con asesores externos para obtener mayor valor, diversidad y un rendimiento duradero.
Tipos de datos de los asesores externos
Los datos de los asesores externos abarcan una amplia gama de información generada en el transcurso de los compromisos jurídicos. Hay que tener en cuenta dos categorías principales:
Datos de referencia
Incluye información esencial sobre los servicios prestados, como:
- Horas facturadas
- Descripción de la materia
- Honorarios de abogados
Los datos de referencia ofrecen información sobre el alcance y la naturaleza del trabajo jurídico realizado por los asesores externos, lo que permite a los equipos internos evaluar el rendimiento y hacer un seguimiento de los gastos.
Datos cualitativos y relacionales
Más allá de las métricas objetivas, los datos cualitativos y de relaciones proporcionan información valiosa sobre la calidad del servicio, la eficacia de la comunicación y la satisfacción del cliente. Esto puede incluir:
- Encuestas
- Evaluaciones de resultados
- Testimonios de clientes
La ventaja es que se adquiere una comprensión más matizada de la relación cliente-asesor.
Comprender la diferencia entre los datos de referencia y los datos cualitativos y de relación es crucial, ya que permite a los equipos internos evaluar exhaustivamente tanto las métricas cuantitativas como los aspectos cualitativos de sus compromisos jurídicos, lo que conduce a una toma de decisiones más informada y equilibrada.
Determinar la pertinencia y las prioridades de los datos
No todos los datos tienen el mismo valor, y los equipos internos deben priorizar la recopilación de información que se ajuste a sus objetivos estratégicos. A menudo, vemos que los equipos jurídicos recopilan cualquier tipo de datos, lo que les deja con un pozo de información en el que tienen que invertir tiempo y recursos para descifrar qué es relevante o útil para la organización. Mediante la identificación de las preguntas clave y las partes interesadas, los equipos pueden centrar sus esfuerzos en la recopilación de datos que impulsarán ideas significativas y apoyarán los procesos de toma de decisiones.
A la hora de determinar la pertinencia de los datos, lo primero que hay que tener en cuenta es qué preguntas se pretenden responder y quién va a trabajar con los datos proporcionados. Esto ayuda a evitar datos irrelevantes y un exceso de tiempo dedicado a revisar un exceso de puntos de datos.
Mayor eficacia y colaboración en la gestión de datos de abogados externos
Una vez recopilados, los datos de los asesores externos pueden aprovecharse para mejorar la eficiencia operativa y fomentar la colaboración entre los equipos internos y los socios externos. Mediante el análisis de tendencias, la identificación de áreas de mejora y el intercambio constructivo de opiniones, las organizaciones pueden optimizar sus flujos de trabajo jurídicos e impulsar el éxito mutuo.
Justin Silverman, vicepresidente senior de estrategia de producto y gestión de proyectos de Mitratech, se unió recientemente a Nathan Miller, de Micron Technology,y a Mary M. Jummati, directora general de Morae, en un debate de Legalweek sobre cómo estos análisis procesables pueden ayudar a mejorar la toma de decisiones jurídicas.
Esto es especialmente importante teniendo en cuenta los vientos en contra macroeconómicos actuales, en los que las empresas se enfrentan a presupuestos planos, subida de tipos, congelación de la contratación, etc., al tiempo que ven aumentar el número de asuntos que tramitan.
Necesitan información como:
- ¿Por qué nos hemos pasado del presupuesto?
- ¿Por qué fuimos a juicio?
- ¿Cuántas facturas correspondían a cada abogado?
Además de contar con una estrategia para garantizar la integridad y exactitud de los datos, este grupo de expertos profundizó en cómo establecer objetivos empresariales alineados y vincular las métricas a dichos objetivos. ¡En CLOC, celebrado en Las Vegas, los expertos continuaron el debate con la sesión "Don't Just Collect It - Use It! A Primer on Outside Counsel Data for In-House Teams". La conversación detalló cómo podemos aprovechar al máximo estos datos completos y precisos para la toma de decisiones.
Hacia una toma de decisiones basada en datos
El objetivo último de aprovechar los datos de los abogados externos es fundamentar la toma de decisiones estratégicas e impulsar resultados positivos para la organización. Al adoptar un enfoque basado en los datos, los equipos internos pueden obtener una ventaja competitiva, mitigar los riesgos y optimizar su gasto legal de manera eficaz.
Al comprender los tipos de datos disponibles, determinar su relevancia y fomentar la colaboración, las organizaciones pueden liberar todo el potencial de sus compromisos legales externos y lograr una mayor eficiencia y transparencia en sus operaciones legales. Así pues, prestemos atención a los consejos de algunos de los principales eventos sobre operaciones jurídicas de este año: no nos limitemos a recopilarlos, ¡utilicémoslos!
¿Nuestra prioridad? En su éxito.
Programe una demostración u obtenga más información sobre los productos, servicios y compromiso de Mitratech.