Consejos para evaluar el estado de la cultura de su lugar de trabajo en el fomento de la apertura, la confianza y la inclusión. 

En 2023 se presentaron 6.000 denuncias anónimas más que en 2022, según el informe 2024 de Mitratech sobre el estado de las líneas directas de denuncias éticas. Los resultados también revelan:

  • Los asuntos e incidentes relacionados con el Derecho laboral se han más que duplicado (un 115% más) en relación con temas como el abuso y la intimidación de los empleados, los entornos laborales hostiles, el acoso y la discriminación, las agresiones sexuales y la mala conducta en general.
  • Los incidentes relacionados con Recursos Humanos y Relaciones con los Empleados aumentaron un 16%, ya que más empleados presentaron denuncias relacionadas con temas y políticas generales de Recursos Humanos, como asistencia, nóminas y drogas y alcohol.
  • Los informes de Ética y Cumplimiento Legal aumentaron un 29%, y consistieron principalmente en incidentes generales de cumplimiento, fraude, conflicto de intereses y código de conducta.

¿Qué tienen en común todos estos picos? Demuestran que los empleados hablan más que nunca para denunciar comportamientos poco éticos y expresar sus preocupaciones. Y cuando se aprovecha adecuadamente, esta tendencia puede ser una oportunidad para que las organizaciones identifiquen y aborden los problemas con prontitud, reduzcan el riesgo, mejoren el cumplimiento general y conduzcan a un entorno de trabajo más inclusivo y productivo que atraiga y retenga a los mejores talentos.

¿Qué es una cultura de la palabra?

Una cultura en la que se habla claro es aquella en la que los empleados se sienten cómodos expresando sus preocupaciones, ideas, errores y cualquier mala conducta observada sin temor a represalias. Esto es esencial para un lugar de trabajo saludable y productivo; cuando los empleados sienten que no pueden hablar, esto puede convertirse en problemas mayores, como riesgos para la seguridad, disminución de la productividad y rotación de personal.

Tendencias y retos jurídicos a los que se enfrentan actualmente los directores generales (y sus equipos jurídicos)

Por qué es importante una cultura de la palabra

Una cultura en la que se fomenta la toma de la palabra es una cultura capaz de adaptarse y responder con mayor eficacia a los retos internos y externos, mejorando la capacidad de recuperación general. Algunas de las principales ventajas son:

1. Mejorar la integridad de la organización

Una cultura de denuncia es fundamental para mantener altos niveles éticos. Cuando los empleados se sienten seguros para informar de problemas o comportamientos poco éticos, ayudan a la organización a abordar los problemas con prontitud y a mantener sus valores. Esto no sólo previene posibles escándalos, sino que también forja una reputación de integridad, que tiene un valor incalculable a la hora de atraer clientes, inversores y los mejores talentos.

2. Fomento de la innovación y la productividad

Animar a los empleados a compartir sus ideas puede conducir a soluciones y mejoras innovadoras. Cuando la gente se siente escuchada, es más probable que contribuya de forma creativa y colaborativa. Esta cultura organizativa de apertura puede conducir a avances que den a la organización una ventaja competitiva. Del mismo modo, disponer de un foro abierto y seguro en el que los empleados puedan compartir sus bloqueos y

3. Mejorar el compromiso, la productividad y la retención de los empleados

Los empleados que sienten que se valora su opinión están más comprometidos y son más leales. Es más probable que permanezcan en una organización que respeta y tiene en cuenta sus opiniones. Los altos niveles de compromiso conducen a un mejor rendimiento, menores tasas de rotación y menores costes de contratación. En otras palabras, el compromiso de los empleados repercute directamente en su cuenta de resultados.

4. Mitigación del riesgo

Al fomentar una cultura en la que los empleados puedan informar de posibles riesgos sin miedo, las organizaciones pueden abordar los problemas de forma proactiva antes de que se agraven. Esto es especialmente importante en el caso de los riesgos operativos, de seguridad y de cumplimiento de la normativa. La evaluación, detección y resolución tempranas de los problemas pueden ahorrar costes significativos y proteger la reputación de la organización.

5. Impulsar la toma de decisiones éticas

Cuando puede recopilar continuamente información en tiempo real para evaluar el estado de su cultura con líneas telefónicas directas para empleados, informes web, encuestas de pulsos de compromiso cultural, etc., el liderazgo dispone de las herramientas necesarias para crear una cultura capaz de escuchar y también de responder.

Tendencias y retos jurídicos a los que se enfrentan actualmente los directores generales (y sus equipos jurídicos)

Cómo crear una cultura de la palabra

Crear un espacio en el que los empleados se sientan capacitados para comunicar sus preocupaciones y necesidades requiere un enfoque de 360 grados para abordar la cultura y el cumplimiento. Esto incluye, entre otras cosas:

1. Compromiso de liderazgo

La cultura de hablar claro empieza en la cúspide. Los líderes deben demostrar un compromiso genuino de escuchar las preocupaciones de los empleados y actuar en consecuencia. Esto puede lograrse mediante una comunicación regular, predicando con el ejemplo y apoyando visiblemente a quienes denuncian.

2. Políticas y procedimientos claros de la empresa

Es esencial establecer políticas y procedimientos claros y accesibles para informar de los problemas. Los empleados deben saber cómo plantear problemas y qué esperar después de hacerlo. Esto incluye disponer de múltiples canales de denuncia, como líneas directas, portales en línea o personal designado.

3. Formación y sensibilización

Es fundamental impartir formación periódica sobre la importancia de denunciar, cómo hacerlo y la protección de que disponen los denunciantes. Esta formación debe formar parte del proceso de incorporación y del desarrollo profesional continuo. Las campañas de concienciación también pueden reforzar el mensaje de que la organización valora y protege a los que denuncian.

4. Garantía de no represalias

Los empleados deben tener la seguridad de que no sufrirán represalias ni consecuencias negativas por utilizar canales de denuncia anónimos y comunicar sus preocupaciones. Es esencial una política firme de no represalias, respaldada por medidas rápidas y decisivas contra cualquier comportamiento de represalia. Esta política debe comunicarse con claridad y frecuencia.

5. Fomentar la comunicación abierta

Fomente un entorno en el que el diálogo abierto entre los miembros del equipo y los directivos sea la norma. Anime a los directivos a celebrar reuniones de equipo periódicas en las que los empleados puedan debatir abiertamente, en un espacio seguro. Reconozca y recompense a quienes aporten ideas e informen de sus preocupaciones, reforzando el mensaje de que se valora su aportación y manteniendo una política de puertas abiertas.

6. Seguimiento y retroalimentación

Cuando los empleados plantean sus preocupaciones, es crucial hacer un seguimiento y proporcionar información sobre las medidas adoptadas. Esto demuestra que la organización se toma en serio su opinión y su bienestar y se compromete a resolver los problemas. La falta de seguimiento puede provocar la falta de compromiso y la reticencia a hablar en el futuro.

Tendencias y retos jurídicos a los que se enfrentan actualmente los directores generales (y sus equipos jurídicos)

Mejore su entorno y cultura de trabajo con herramientas de información

Sencillamente, cuando los empleados están muy comprometidos ocurren cosas buenas.

Al fomentar un entorno en el que los empleados se sientan seguros y valorados, las organizaciones pueden mejorar sus normas éticas, impulsar la innovación y mitigar los riesgos. En última instancia, una sólida cultura de diálogo es la piedra angular de una organización resistente y próspera.

Acepte el reto de construir esta cultura de empresa y vea cómo su organización se hace más fuerte, más innovadora y más resistente ante los retos. Establecer un canal de información seguro es un primer paso importante hacia un cambio positivo.

Mejore su programa de GRC hoy mismo.

Póngase en contacto con nuestro equipo si tiene alguna pregunta, programe una demostración u obtenga más información sobre las soluciones GRC de Mitratech.