Cuidar a los cuidadores: Cómo pueden los profesionales de la inmigración dar prioridad al bienestar mental
Cuidar a los cuidadores: Cómo pueden los profesionales de la inmigración dar prioridad al bienestar mental

Cuidar a los cuidadores: Cómo pueden los profesionales de la inmigración dar prioridad al bienestar mental

Vivian Susko |

En el exigente e intrincado ámbito de la inmigración, donde las vidas de las personas se entrecruzan con complejos (y a menudo matizados) procesos legales, es crucial reconocer el profundo impacto en el bienestar mental de los profesionales que trabajan en este campo. Una crisis de salud mental ha estado librando una guerra contra los abogados de inmigración, y entender por qué es clave para abordar el problema de raíz. 

Sensibilización: Una mirada real a la crisis de salud mental en la inmigración

Está demostrado que los abogados en general están sujetos a problemas de salud mental y son más propensos al agotamiento que los profesionales de otros sectores. En la encuesta Intelligence 2022 de ALM sobre salud mental y abuso de sustancias la investigación reveló que el 44%de los encuestados coinciden en que los problemas de salud mental y el abuso de sustancias están en un "nivel de crisis" en la industria legal, un número que ha crecido cada año desde 2019.

En este sentido, los factores de estrés a los que se enfrentan las personas que pasan por el proceso de inmigración se han relacionado desde hace tiempo con un mayor riesgo de desarrollar trastornos mentales. Sin embargo, a menudo se pasa por alto cómo esos factores de estrés -y otros- afectan también a los profesionales de la inmigración legal que trabajan en esos casos.

He aquí algunos factores clave (sin ningún orden en particular) que exponen a los profesionales de la inmigración y la movilidad global a un mayor riesgo de padecer problemas de salud mental:

  • Agotamiento emocional y trauma secundario: Los profesionales de la inmigración se enfrentan a menudo a experiencias intensas y emocionalmente cargadas, lidiando con complejas legalidades a la vez que prestan apoyo a personas que se enfrentan a problemas de inmigración. El peso de la responsabilidad, presenciar la angustia de las familias separadas o que se enfrentan a un futuro incierto, y lidiar con las limitaciones del sistema puede crear una inmensa tensión emocional. En este sentido, la exposición constante a las experiencias traumáticas de los clientes puede provocar traumas secundarios y traumatización indirecta en los abogados de inmigración. También es importante señalar que muchos profesionales de la inmigración son personas muy empáticas (como se desprende de la naturaleza de su trabajo), lo que les hace más propensos a absorber la ansiedad y los traumas de sus clientes y les hace vulnerables al agotamiento, la fatiga por compasión y otros problemas de salud mental.
  • A una carga de trabajo ya de por sí pesada se añade la naturaleza de lo que está en juego. En los casos de inmigración hay mucho en juego, ya que pueden determinar el futuro de personas y familias. La presión para proporcionar una representación eficaz y lograr resultados positivos puede crear un inmenso estrés y ansiedad para los abogados cuando los errores pueden significar que su cliente no tiene opciones de inmigrar. Por no mencionar, los abogados de inmigración a menudo manejan cargas de trabajo pesadas debido a las complejidades y la naturaleza que consume tiempo de la ley de inmigración. La carga de trabajo puede ser abrumadora, lo que conlleva largas jornadas laborales, plazos constantes y poco tiempo para el cuidado personal o la relajación. Y en este entorno de alto riesgo, ir a terapia y al gimnasio puede parecer que se está quitando tiempo para ayudar a la gente. Las largas jornadas laborales, los altos niveles de estrés y las exigencias emocionales del trabajo pueden hacer difícil dedicar tiempo al autocuidado, las relaciones y el bienestar personal.
  • Políticas cambiantes e incertidumbre: La ley de inmigración está sujeta a frecuentes cambios de política, lo que puede crear incertidumbre y desafíos para los abogados. Mantenerse al día con el panorama en constante evolución y adaptar sus estrategias en consecuencia puede ser mentalmente agotador y frustrante. En este sentido, un control limitado sobre los resultados significa que, a pesar de sus mejores esfuerzos, los abogados de inmigración pueden enfrentarse a situaciones en las que no pueden controlar los resultados finales de los casos de sus clientes. Esta falta de control puede ser desalentadora y contribuir a generar sentimientos de frustración, impotencia y dudas.
  • Responsabilidad profesional y dilemas éticos: Los abogados de inmigración soportan el peso de las responsabilidades éticas, como garantizar el acceso a la justicia, defender a sus clientes y mantener la confidencialidad. Enfrentarse a dilemas éticos puede suponer un reto y aumentar la tensión mental. Además, una moción común en la ley de inmigración para reabrir un caso después de haber sido negado en la corte es presentar una queja contra el abogado que lo manejó y reclamar asistencia ineficaz de abogado. Aunque a veces son apropiadas, las reclamaciones de esta naturaleza también pueden ser mal dirigidas y mal utilizadas, causando a menudo un grave impacto emocional para el abogado en cuestión.
  • Falta de apoyo y recursos: Los abogados de inmigración pueden enfrentarse a sistemas de apoyo limitados y a recursos específicamente adaptados a sus desafíos únicos. Esta falta de apoyo puede exacerbar los sentimientos de aislamiento y dificultar la búsqueda de ayuda para los problemas de salud mental.

El camino a seguir: Fomentar el bienestar mental en la profesión de la inmigración

Hay maneras críticas en que todos podemos reconocer y abordar la crisis de salud mental entre los abogados de inmigración abogando por entornos de apoyo, acceso a recursos y prácticas de autocuidado para promover su bienestar y resiliencia. Dependiendo de su papel en la vida de un profesional de la inmigración, aquí hay algunas mejores prácticas a tener en cuenta: 

Como candidato: 

  • Practicar la empatía: Comprenda que para cada abogado de inmigración, la cantidad de estrés y ansiedad es al menos igual a la suya o mayor, ya que a menudo absorben su estrés y el de su jefe en un momento dado. Todos cometemos errores; somos humanos. Sea paciente, amable y comprensivo durante todo el proceso.
  • Manténgase informado de los factores externos: Sepa que su abogado de inmigración está haciendo todo lo que está en su mano para ayudarle a conseguir los resultados deseados y que a menudo influyen factores externos a lo largo del proceso de inmigración que están fuera de su control.
  • Conozca las señales de alarma: Entienda cómo reconocer algunos de los factores señalados anteriormente y sepa a quién puede dirigirse si surgen dudas sobre el bienestar de su abogado.
  • Cuida tu propio bienestar mental: Cuando utilizas recursos para abordar problemas de salud mental o ansiedad en tu propia vida, creas un entorno más solidario y saludable para todos. Explore recursos como El Centro de Aprendizaje para Inmigrantes y Inmigrante Informado para saber qué tiene a su disposición.

Como empleadores: 

  • Crear un entorno de trabajo propicio y aplicar políticas de bienestar: Establecer políticas que den prioridad al bienestar mental, como horarios de trabajo flexibles, tiempo libre para el autocuidado y acceso a recursos de salud mental, demuestra un compromiso con el bienestar de los empleados. Estas políticas pueden contribuir significativamente a reducir los niveles de estrés y mejorar la satisfacción laboral.
  • Fomentar el diálogo abierto: Es fundamental fomentar un entorno en el que los problemas de salud mental puedan debatirse abiertamente y abordarse sin estigmas. Fomentar las reuniones periódicas, las reuniones de equipo o los grupos de apoyo puede brindar a los empleados la oportunidad de expresar sus emociones, compartir cargas y buscar orientación.
  • Ofrecer formación y educación: Ofrecer formación y educación exhaustivas sobre salud mental, prácticas de autocuidado y técnicas de refuerzo de la resiliencia dota a los profesionales de la inmigración de las herramientas necesarias para afrontar con eficacia las exigencias emocionales de su trabajo.

Para abogados de inmigración y profesionales de la movilidad global: 

  • Priorizar el autoconocimiento y el autocuidado compasivo: Reconocer las propias emociones, fortalezas y limitaciones es vital para mantener el bienestar mental. La autorreflexión periódica, la introspección y la búsqueda de apoyo de colegas o mentores de confianza pueden ayudar a navegar por las complejidades emocionales de la profesión. Para Roman Zelichenko, dar prioridad al autoconocimiento y al autocuidado se ha convertido en una prioridad:

"Todos tenemos umbrales diferentes para la cantidad de estrés que podemos soportar, y con el tiempo he aprendido cuánto estrés puedo soportar razonablemente antes de quemarme. Ya sea ir al cine sola o hacer más ejercicio (o a veces menos), o dormir hasta tarde y descansar, he aprendido lo que me hace sentir mejor, y me permito hacer esas cosas. Antes me sentía culpable por ello, pero ahora me he dado cuenta de que dejar de trabajar y cuidarme es en realidad más productivo a largo plazo, más sostenible, y que clientes, colegas, amigos y familia siempre lo entenderán".

  • Establezca límites firmes: Aunque el deseo de ayudar a los demás es una fuerza motriz, es esencial establecer límites para evitar el agotamiento emocional. Establecer límites profesionales claros y gestionar eficazmente la carga de trabajo permite a los profesionales de la inmigración preservar mejor su energía mental y su bienestar emocional.
  • Crear una red de apoyo: Cultivar una red de profesionales con ideas afines que comprendan los retos específicos del campo de la inmigración puede proporcionar un espacio seguro para compartir experiencias, empatía y apoyo. Las reuniones periódicas de apoyo entre compañeros o los grupos de debate pueden fomentar un sentimiento de comunidad y recordar a los profesionales que no están solos en su viaje.
  • Busque ayuda profesional: No hay que dudar en buscar ayuda profesional cuando sea necesario. Los profesionales de la salud mental especializados en traumas o gestión del estrés pueden ofrecer orientación y herramientas valiosas para hacer frente a los retos únicos a los que se enfrenta la profesión de inmigrante.
  • Sé amable con los demás en el campo: Como Dobrina UstunAsesora General de Inmigración y Cumplimiento, es importante dar prioridad a la amabilidad con nuestros colegas.

"Si ves a alguien con dificultades, ofrécele ayuda si puedes hacerlo. Ayude a los abogados más jóvenes que busquen orientación y proporcióneles los recursos que necesiten. Anímeles siempre a que se pongan en contacto si tienen preguntas o dudas. Todos somos humanos y cometemos errores. En lugar de centrarnos en el error, hagamos hincapié en superarnos unos a otros. Este tipo de actitud no sólo nos ayudará a nosotros como abogados de inmigración, sino que tendrá un impacto positivo en nuestros clientes, familias y amigos."